miércoles, 17 de abril de 2013

Reforestación de mi escuela

Reforestación de mi escuela 
La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente (se suelen contabilizar 50 años) estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser:
  • Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas.
  • Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.
  • Ampliación de áreas rurales.
  • Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).
Por extensión se llama también reforestación  aunque sería más correcto el término forestación, a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos recientes (igualmente, unos 50 años). Conjunto de técnicas que se necesitan aplicar para crear una masa forestal, formada por especies leñosas. 

Para lograr esto, necesitamos apoyo de las autoridades escolares (directores, maestros etc) para hacer un plan de reforestación escolar, con arboles frutales como: limón, mango, naranja para que también se impulse el habito de consumir frutas en la escuela y evitar la obesidad. 

Podríamos juntar la basura orgánica (como cascaras de fruta, estiércol) para hacer un abono para las plantas y aumentar su producción.

El que sea sorprendido dañando o tirando basura a las jardineras, una sanción por parte de la dirección, deberá traer   un árbol frutal, plantarlo, y encargarse de el por un tiempo definido. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario