miércoles, 17 de abril de 2013

Reforestación de mi escuela

Reforestación de mi escuela 
La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado histórico reciente (se suelen contabilizar 50 años) estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser:
  • Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas.
  • Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.
  • Ampliación de áreas rurales.
  • Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).
Por extensión se llama también reforestación  aunque sería más correcto el término forestación, a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos recientes (igualmente, unos 50 años). Conjunto de técnicas que se necesitan aplicar para crear una masa forestal, formada por especies leñosas. 

Para lograr esto, necesitamos apoyo de las autoridades escolares (directores, maestros etc) para hacer un plan de reforestación escolar, con arboles frutales como: limón, mango, naranja para que también se impulse el habito de consumir frutas en la escuela y evitar la obesidad. 

Podríamos juntar la basura orgánica (como cascaras de fruta, estiércol) para hacer un abono para las plantas y aumentar su producción.

El que sea sorprendido dañando o tirando basura a las jardineras, una sanción por parte de la dirección, deberá traer   un árbol frutal, plantarlo, y encargarse de el por un tiempo definido. 



Reciclaje (PET, cartón, aluminio, etc)

Medio Ambiente 

Compartiendo un poco de conciencia
Se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, aguasueloaire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. 

Por mala suerte el medio ambiente esta siendo contaminado por empresas que se establecen a orillas de los ríos contaminándolos de forma irreversible, y no solo eso sino también el aire, suelo y algunas veces hasta animales. 

A pesar de que existen organizaciones para cuidar el medio ambiente tales como "Green Peace" y la ONU pero aun así seguimos con este problema.

Pero la contaminación no solo se debe a las fabricas sino a los residuos sólidos  como basura, botellas, muebles viejos, escombros, etc.

Lo que debemos fomentar es el reciclaje primero en nuestra casa, escuela, trabajo, colonia, para así reducir el daño al medio ambiente y obtener una educación ambiental.

En nuestras casas, escuelas, trabajos y colonias debemos empezar por separar la basura; orgánicos e inorgánicos, si deseamos obtener o apoyar el reciclaje podemos juntar botellas, latas de aluminio, para así llevarlas a un centro de reciclaje y apoyar al medio ambiente.

El dinero que recaudemos vendiendo PET. Comprar nuevos arboles.

Poner mas cestos de basura.